Seguridad y orden en las obras de construcción

Seguridad y orden en las obras de construcción

19/01/2024 00:00
Para poder preservar la seguridad y salud dentro del espacio de una obra construcción, es esencial que todas las partes se involucren a la hora de preservar el orden para evitar accidentes o incidentes indeseados.

Gran parte de los accidentes que se producen en el espacio de una obra, son consecuencia de la falta de organización de materiales y personas.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción

En este Real Decreto, se recogen las disposiciones mínimas exigidas en materia de PRL a las empresas de construcción, en relación con la seguridad del entorno en las obras de construcción:

  • 1. El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

Para alcanzarlo se debe organizar la jornada de trabajo, de forma que, las personas que participen en la obra, cuenten con tiempo para realizar esta actividad.

  • 2. La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de acceso y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o circulación.
  • 3. El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

A medida que la obra vaya avanzando, todas las partes involucradas deberán controlar que se están cumpliendo con los requisitos mínimos de higiene y seguridad en el espacio de obra, revisando que se hayan creado espacios de acopio no señalizados o que las condiciones higiénicas de las localizaciones en los espacios (caseta, baños, etc.) no sean las adecuadas.

  • 4. La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de los distintos materiales, en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas.

Es importante ubicar las zonas de almacenamiento en donde no supongan un peligro por poder provocar tropiezos o caídas. Estas ubicaciones deben estudiarse tanto para las máquinas grandes (grúas, hormigoneras, etc.) como para los utensilios y herramientas más pequeños (clavos, brocas, destornilladores…).

  • 5. La recogida de los materiales peligrosos utilizados.

Ante cualquier vertido de productos químicos, se debe actuar de forma inmediata, siguiendo siempre los protocolos marcados y según la ficha de seguridad del producto.

  • 6. El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y escombros.

Cuando se estén realizando trabajos en el tejado o fachada de un edifico, se deben habilitar conductos de evacuación vertical para transportar los escombros o residuos hasta un contenedor adecuado para su retirada.

  • 7. Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra.

 

En Laboral Group podemos ayudarte con la gestión de la prevención de riesgos laborales en tu empresa, como entidad acreditada por la autoridad laboral. Si quieres saber más sobre nuestro Servicio de Prevención Ajena, rellena el formulario de contacto del final de esta página o acércate hasta tu delegación Laboral más cercana.

 

Fuente: Fundación Laboral de la Construcción, Grupo Gespre, MAZ, BOE

Compartir

¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!

¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.

Solicitar presupuesto Canal ético