Pautas Clave para el Uso Seguro de Escaleras Manuales

Pautas Clave para el Uso Seguro de Escaleras Manuales

30/08/2021 09:30
Con este post queremos concienciar sobre las pautas de seguridad para el manejo de escaleras manuales, con el objetivo de prevenir riesgo de caídas a distinto nivel.

En España, las caídas a distinto nivel representan la tercera forma de accidente mortal durante la jornada de trabajo más frecuente (10%), después de los accidentes de tránsito (14%) y las patologías no traumáticas (44%). Uno de cada cuatro accidentes mortales en jornada de trabajo es una caída a distinto nivel. 

El sector de la construcción es el más castigado, pero se trata de un riesgo que afecta a la gran mayoría de sectores de actividad; como el sector servicios, la industria o el sector agrario. 

En cuanto a los riesgos derivados del uso de escaleras manuales, el más representativo es el riesgo de caída a distinto nivel, pero también encontramos otros riesgos como el de  atrapamientos, contactos eléctricos, golpes y/o cortes, sobreesfuerzos o caída de objetos sobre personas. 

Los factores más frecuentes relacionados con las caídas a distinto nivel durante el uso de escaleras, son: 

  • Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera; por apoyo precario, escalera mal situada, viento, desplazamiento lateral del usuario, etc. 
  • Deslizamiento del pie de la escalera; por falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc. 
  • Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo; por rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, existencia de nudos,...). 
  • Desequilibrio al resbalar en peldaños; por peldaños sucios, uso de calzado inadecuado o la  realización de gestos bruscos del usuario. 
  • Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta, instalada demasiado verticalmente. Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella.  Mala posición del cuerpo, manos o pies. 

 

¿Qué medidas se deben adoptar para evitar caídas a distinto nivel?

Las superficies deben ser planas, horizontales, resistentes y no deslizantes. No se debe situar una escalera sobre elementos inestables o móviles (cajas, bidones, planchas, etc.).

  • La inclinación de la escalera deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º.

  • El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe ser de 30º como máximo, con la cuerda que une los dos planos extendida o el limitador de abertura bloqueado.

 

  • Empleo de dispositivos que, adaptados a los largueros, proporcionen en condiciones normales, una resistencia suficiente frente a deslizamiento y vuelco. Tales como sistemas de sujeción y apoyo (zapatas, ganchos...)

 

  • La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo superior.

 

  • No deben utilizar escaleras personas que sufran algún tipo de vértigo o similares.
  • Uso de calzado que sujete bien los pies y limpios de grasa, aceite u otros materiales deslizantes.

 

El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los escalones. Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintura.

No utilizar una escalera manual para trabajar. Solo en caso necesario y siempre que no sea posible utilizar una plataforma de trabajo se deberán adoptar las siguientes medidas: 

  • ­Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de seguridad anclado a un punto sólido y resistente. 
  • ­Fijar el extremo superior de la escalera según ya se ha indicado. 
  • ­Para trabajos de cierta duración se pueden utilizar dispositivos tales como reposapiés que se acoplan a la escalera. 
  • ­En cualquier caso sólo la debe utilizar una persona para trabajar. 
  • ­No trabajar a menos de 5 m de una línea de A.T. y en caso imprescindible utilizar escaleras de fibra de vidrio aisladas.

 

Las escaleras no deben utilizarse para otros fines distintos de aquellos para los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar las escaleras dobles como simples. Tampoco se deben utilizar en posición horizontal para servir de puentes, pasarelas o plataformas. Por otro lado no deben utilizarse para servir de soportes a un andamiaje.

Las escaleras deberán inspeccionarse como máximo cada seis meses contemplando los siguientes puntos: 

  • ­Peldaños flojos, mal ensamblados, rotos, con grietas, o indebidamente sustituidos por barras o sujetos con alambres o cuerdas. 
  • ­Mal estado de los sistemas de sujeción y apoyo. 
  • ­Defecto en elementos auxiliares (poleas, cuerdas, etc.) necesarios para extender algunos tipos de escaleras. Ante la presencia de cualquier defecto de los descritos se deberá retirar de circulación la escalera. Esta deberá ser reparada por personal especializado o retirada definitivamente.

 

APP "Uso correcto de escaleras manuales" desarrollada por el Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. 

Se trata de una aplicación gratuita que  permite verificar las condiciones de seguridad en la utilización de las escaleras manuales para uso profesional. Están incluidas las escaleras manuales de un tramo y extensibles de apoyo y las de tijera o auto-estables, según lo indicado en la serie de las normas técnicas UNE-EN 131.

La aplicación contiene información sobre las escaleras manuales, los factores para la selección de la escalera, los accesorios, las condiciones de uso correcto, un cuestionario de chequeo, así como un medidor del grado de inclinación de la escalera.

La aplicación está disponible tanto para sistemas operativos Android como IOS: 

Enlace de descarga ANDROID

Enlace de descarga IOS

Compartir

¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!

¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.

Solicitar presupuesto Canal ético
Esta página web usa cookies
logo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la Configuración, en revisar la información adicional en nuestra Política de Cookies.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, mediante la presente Política de Cookies LaboralGroup te informa de que su sitio web www.laboralgroup.com o cualquier otra denominación que pueda tener en el futuro (en adelante, el “Sitio Web”) utiliza cookies, ficheros informáticos que se almacenan en tu ordenador durante tu navegación y que contienen generalmente un número que permite identificar tu ordenador

También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en la Política de Cookies

Usted permite:

Cookies Descripción
Cookies técnicas Las cookies técnicas son necesarias y ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies de terceros Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.