4 Acciones Clave para Optimizar la Ergonomía Laboral y Potenciar tu Productividad

4 Acciones Clave para Optimizar la Ergonomía Laboral y Potenciar tu Productividad

22/04/2025 12:03
Descubre cómo las evaluaciones ergonómicas personalizadas, el rediseño del espacio de trabajo, las pausas activas programadas y la formación continua reducen lesiones hasta un 60 % y aumentan la productividad un 25 %.

 

Mantener una ergonomía laboral actualizada no es solo una obligación legal, sino una inversión estratégica que repercute directamente en la salud de tu equipo y en la eficiencia de la empresa. Según la International Ergonomics Association (IEA), la implementación de prácticas ergonómicas puede reducir las lesiones musculoesqueléticas hasta en un 40 % y aumentar la productividad en más de un 20 % . A continuación, te presentamos cuatro acciones clave para transformar tu entorno de trabajo:

1. Evaluaciones ergonómicas personalizadas

La base de cualquier programa de ergonomía laboral es conocer a fondo las necesidades de cada puesto de trabajo y de cada persona.

  • Detección de riesgos: Con una evaluación ergonómica personalizada identificamos posturas forzadas, movimientos repetitivos y malas prácticas antes de que se conviertan en lesiones.
  • Medición objetiva: Utilizamos cuestionarios validados y herramientas de medición (distancias, ángulos, tiempos de actividad) para cuantificar los riesgos.
  • Informe de recomendaciones: Cada evaluación concluye con un plan de acción que incluye ajustes de mobiliario, pautas de movimiento y ejercicios preventivos.

2. Rediseño del espacio de trabajo

Un entorno adaptado a las dimensiones y dinámicas de tus empleados es esencial para prevenir el dolor y aumentar el confort:

  • Escritorios ajustables: Permiten alternar entre trabajo sentado y de pie, reduciendo la carga estática y favoreciendo la circulación.
  • Sillas ergonómicas: Con soporte lumbar, altura regulable y reposabrazos adaptables, distribuyen correctamente el peso del cuerpo y previenen tensiones en espalda y cuello.
  • Iluminación adecuada: Una correcta distribución de luz natural o LED ayuda a evitar fatiga visual y dolores de cabeza.
  • Orden y flujo de trabajo: Mantener cables y equipos organizados previene giros forzados y caídas, y facilita un flujo de movimiento natural.

3. Pausas activas programadas

Más que simples descansos, las pausas activas son entrenamientos breves que revitalizan al trabajador:

  • Descansos inteligentes: Programar 5 minutos cada hora para realizar movimientos que activen la circulación.
  • Ejercicios específicos: Estiramientos de cuello, hombros, muñecas y piernas que previenen rigidez y dolores.
  • Mejora de la concentración: La alternancia de actividad y descanso incrementa la energía y reduce la somnolencia a media jornada.

Según múltiples investigaciones, integrar pausas activas puede reducir lesiones musculares hasta en un 60 % y mantener la productividad en niveles óptimos a lo largo del día .

4. Formación y sensibilización

La ergonomía no se impone, se integra a través de la educación y la concienciación continua:

  • Talleres prácticos: Sesiones presenciales o virtuales donde los empleados aprenden a ajustar su estación de trabajo y a corregir malas posturas.
  • Material audiovisual: Vídeos cortos y guías descargables que refuercen conceptos clave, como la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que obliga a “adaptar el trabajo a la persona” (art. 14).
  • Campañas internas: Infografías, recordatorios digitales y posters en zonas comunes que promuevan la ergonomía como hábito diario.

Implementar estas cuatro buenas prácticas ergonómicas —evaluaciones personalizadas, rediseño del espacio, pausas activas y formación continua— no solo cumple con la normativa PRL, sino que se traduce en una reducción de lesiones de hasta el 60 %, un incremento de productividad en un 25 % y un ambiente laboral más saludable y comprometido.

Compartir

¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!

¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.

Pedir presupuesto Canal ético
Esta página web usa cookies
logo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la Configuración, en revisar la información adicional en nuestra Política de Cookies.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, mediante la presente Política de Cookies LaboralGroup te informa de que su sitio web www.laboralgroup.com o cualquier otra denominación que pueda tener en el futuro (en adelante, el “Sitio Web”) utiliza cookies, ficheros informáticos que se almacenan en tu ordenador durante tu navegación y que contienen generalmente un número que permite identificar tu ordenador

También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en la Política de Cookies

Usted permite:

Cookies Descripción
Cookies técnicas Las cookies técnicas son necesarias y ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies de terceros Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.