Importancia de la Ergonomía Laboral Actualizada | Prevención de Lesiones

Importancia de la Ergonomía Laboral Actualizada | Prevención de Lesiones

21/04/2025 11:23
Descubre cómo una ergonomía laboral actualizada reduce lesiones hasta un 60 %, sube la productividad un 25 % y cumple la Ley PRL 31/1995.

 

¿Por qué la ergonomía es clave para tu empresa?

La ergonomía laboral es mucho más que la simple adaptación de sillas y mesas: es una estrategia clave para proteger la salud de los trabajadores, mejorar la eficiencia de las organizaciones y cumplir con las obligaciones legales. Las enfermedades musculoesqueléticas (MSD) representan la principal causa de discapacidad y ausentismo a nivel mundial, afectando a más de 1.700 millones de personas y siendo la primera causa de discapacidad en 160 países.

En el ámbito laboral, los trastornos musculoesqueléticos, como el dolor lumbar, las tendinopatías o el síndrome del túnel carpiano, son responsables de más del 50 % de las bajas por enfermedad, especialmente aquellas derivadas de dorsopatías (51,5 %) y desórdenes de tejidos blandos (32 %)

Impacto de las enfermedades musculoesqueléticas

Según diversos estudios y experiencias corporativas, la implementación de prácticas ergonómicas puede disminuir las lesiones musculoesqueléticas en un rango de entre el 20 % y el 40 % strongarmtech.com. Además, programas más completos de ergonomía, que incluyen evaluación de puestos, formación y ajustes continuos, pueden reducir el riesgo de fatiga muscular hasta en un 60 % y, al mismo tiempo, aumentar la productividad hasta un 25 % Universidad del Sur de Florida. Estos datos demuestran que la ergonomía no es un coste, sino una inversión que se recupera rápidamente mediante la mejora del rendimiento y la reducción de costes médicos y de reemplazo de personal.

Artículo 14 de la Ley 31/1995

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo 14 la obligación de “adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo, con miras a atenuar el trabajo monótono y repetitivo”. Este mandato legal obliga a las empresas a mantener actualizados sus estudios ergonómicos, revisando periódicamente tanto las condiciones físicas (mobiliario, herramientas, iluminación) como los factores psicosociales (ritmo de trabajo, pausas activas, salud mental).

Buenas prácticas para una ergonomía actualizada

  1. Evaluaciones periódicas de puestos de trabajo: Un análisis ergonómico recurrente permite ajustar mesas, sillas y pantallas según las medidas antropométricas del personal y las evoluciones tecnológicas.
  2. Formación continua: Capacitar a los empleados en ajustes personales de su estación de trabajo, técnicas de levantamiento y pausas activas ayuda a prevenir malos hábitos y fomenta la autoevaluación.
  3. Implementación de pausas activas: Programar descansos breves (5 min cada hora) con ejercicios de movilidad contribuye a reducir la tensión muscular y a mantener la concentración.
  4. Monitoreo y feedback: Dispositivos wearables o aplicaciones de recordatorio postural pueden alertar al trabajador sobre posturas inadecuadas, reforzando la cultura preventiva.

Impacto real: reducción del ausentismo
En uno de los casos documentados, la aplicación de pequeñas mejoras ergonómicas en tareas repetitivas logró disminuir el riesgo de lesiones y redujo un 40 % el ausentismo por dolor muscular y articular. La empresa, además, ahorró más de 120.000 € anuales en costes asociados a incapacidades y sustituciones de personal. Estos logros ilustran cómo la ergonomía, bien gestionada, produce beneficios tangibles tanto para el trabajador como para la organización.

Mantener y actualizar la ergonomía laboral es esencial para proteger la salud de las personas, optimizar los procesos y cumplir con la normativa vigente. Con prácticas ergonómicas sólidas y adaptadas a la realidad de cada puesto, se pueden reducir las enfermedades musculoesqueléticas hasta en un 60 %, aumentar la productividad en un 25 % y cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Invertir en ergonomía es, sin duda, invertir en la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las empresas.

Compartir

¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!

¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.

Pedir presupuesto Canal ético
Esta página web usa cookies
logo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la Configuración, en revisar la información adicional en nuestra Política de Cookies.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, mediante la presente Política de Cookies LaboralGroup te informa de que su sitio web www.laboralgroup.com o cualquier otra denominación que pueda tener en el futuro (en adelante, el “Sitio Web”) utiliza cookies, ficheros informáticos que se almacenan en tu ordenador durante tu navegación y que contienen generalmente un número que permite identificar tu ordenador

También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en la Política de Cookies

Usted permite:

Cookies Descripción
Cookies técnicas Las cookies técnicas son necesarias y ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies de terceros Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.